A lo largo de la historia, lo que hoy conocemos como la Isla de Pascua o Rapa Nui ha tenido varios otros nombres. El primero de ellos, al parecer, fue “Te Pito O Te Henua” que se traduce como “el ombligo del mundo”. La tradición oral afirma que este fue el nombre que le dio a la isla el Ariki (rey) Hotu Matu’a, cuando llegó con sus gentes a establecerse en esta parte del mundo, debido al aislamiento geográfico del lugar. No obstante, algunos estudiosos sostienen que este nombre fue escuchado por primera vez en 1873 y que lo más probable es que los antiguos habitantes se hayan referido a la isla simplemente como “Te Kainga”, es decir “la tierra”, ya que no había ninguna otra tierra cercana de la que necesitaran diferenciarla. Explora Rapa Nui, sus playas con arena de color rosa, los volcanes y praderas que la componen, y sus más de 1.000 moai que fueron testigos silenciosos de una compleja sociedad. Descubre la intrigante cultura del pueblo Rapa Nui.