Expedición Salto Angel
El Salto Ángel (Kerepakupai-Vená), salto de agua considerado como el más alto del mundo; su caída es de 980 metros, es decir, 15 veces mayor que las cataratas del Niágara. De sus alturas se desprende el río Churún, uno de los 20 o 30 ríos que se forman sobre la corona del tepui. Travel Club te guía por rincones desconocidos de Venezuela donde la naturaleza es sensación, donde cada montaña, desierto, lago o selva es promesa de sobrecogedora belleza, de silencio, de pequeña conquista, Le invitamos a transitar por parajes olvidados, por rutas milenarias que unieron gentes y pensamientos, por grandes espacios abiertos donde la huella humana es imperceptible.
Canaima Excursion Salto Angel
Excursión Salto Ángel con Sobre Vuelo y Full day Kavak
El Parque Nacional Canaima, ubicado en el extremo sureste de Venezuela, en el Escudo Guayanés, fue creado el 12 de junio de 1962 con una superficie de 1.000.000 de hectáreas, ampliándose a 3.000.000 de hectáreas en 1975.
Esta extensión y los hermosos recursos naturales de la región son el rico escenario donde Eco Challenge Ecotourim & Adventure Travel desarrolla expediciones de ecoturismo y aventura que el viajero nunca olvidara.
Canaima es uno de los parques más grandes del mundo. El Parque Nacional Canaima abarca la totalidad de la cuenca oriental y superior del río Caroní, fuente hídrica del mayor complejo hidroeléctrico de Venezuela, y las cuencas de los ríos Carrao, Kukenan, Yuruaní, Aponguao y Surukun.
El Parque ocupa el sector nororiental del escudo Guayanés, que corresponde a un basamento precámbrico, con rocas de entre 900 y 3.500 millones de años, sobre las cuales se encuentran las cuarcitas y los conglomerados silíceos de Roraima.
Las formas predominantes corresponden a una combinación de tepuy, planicies y valles. Entre los tepuy destacan el Auyan-Tepuy (2.400 m), desde donde surge el Salto Ángel, caída de 979 m considerada la más alta del mundo; el de Roraima (2.723 m); el de Chimata (2.700 m); el de Kukenán (2.600 m), y otros 34 tepuy más. La vegetación en estos tepuy varía desde el bosque húmedo tropical, en las bases y laderas, hasta arbustos y herbazales en la cima, con una gran diversidad de especies endémicas. En las áreas de sabanas y valles predominan las gramíneas y los morichales, con presencia de bosques de galería.
La fauna es muy variada. Destacan el oso hormiguero, el jaguar, la nutria gigante, el zorro y los monos araguatos. Entre las aves encontramos al águila arpía, el halcón palomero, la guacamaya enana y el colibrí. En el Parque Nacional Canaima han sido hallados vestigios de un significativo poblamiento indígena prehispánico. Y en la actualidad es habitado por comunidades de la etnia indígena Pemón con subgrupos de kamaracotos, taurepan y arekuna. Su territorio fue reconocido en el siglo XVIII por los misioneros capuchinos catalanes, y en 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Programa de Viaje: Excursión Salto Ángel, Kavak + Sobrevuelo
Duración: 4 días, 3 noches.
Fecha de viaje: esta gira puede hacerse todos los días en época de lluvia.
Número de participantes: a partir de dos personas.
Tour paso a paso:
Vivirás una Aventura en el Parque Nacional Canaima visitando los Saltos Ucaima, Golondrina, Wadaima y Hacha. Explorando los saltos Sapo y Sapito. Navegando los ríos Carrao y Churun dentro del Cañón del Diablo y finalmente llegar al pie de la cascada más alta del mundo… El imponente Salto Ángel, también vivirás la aventura de sobrevolar el Salto Angel y el Auyan Tepuy para llegar finalmente a la comunidad de Kavak donde tendrás la oportunidad única de conocer un poco sobre las costumbres de la etnia Kamaracoto Pemon y visitaras uno de sus lugares sagrados La Cueva de Kavak.
Es una de las excursiones más increíbles que podrás disfrutar de la mano de los expertos de Eco Challenge Ecotourism & Adventure Travel. Nos espera un paisaje espectacular, con visitas impresionantes a los tepúes, las sabanas y el Salto Ángel, las comunidades indígenas y mucho mas...
Día 1- 2: Ciudad Bolívar o Puerto Ordaz – Canaima – Isla Ratón.
La aventura comienza bien temprano cuando nos trasladamos desde la ciudad de Caracas hacia Canaima haciendo escala en Puerto Ordaz con la aerolínea AEROPOSTAL ALAS DE VENEZUELA, después de llegar a Ciudad Guayana tomaremos el vuelo de TRANSMANDU, en uno de los JETSTREAM de diecinueve puesto de la misma aerolínea de vuelos regulares hacia la capital de la selva “Canaima”,
Al llegar al aeropuerto de Canaima serán siempre recibidos por la comunidad Indígena local, que es PEMON, son excelentes anfitriones y dueños de lo que se llama el paraíso terrenal, los mismos les darán sus primeras indicaciones para después ir en un vehículo 4x4 hacia el Puerto de Ucaima pasaremos por la Comunidad local de Canaima lo que se verá es la iglesia como parte de su pueblo y algunas de sus tiendas para después ir subiendo hacia la cima de la central hidroeléctrica local o el mirador de Ucaima es donde se podrá apreciar ese otro increíble espectáculo de la fuerza del rio Carrao, como lo son las caídas de agua de la laguna, vista desde su parte alta esto además de ver los tepuyes y sus alrededores.
Después de la parada en el Mirador nos dirigimos al Puerto de Ucaima para tomar la curiara con la que se hará la navegación hasta la isla Ratón, a través de los ríos Carrao y Churún , durante el trayecto se realizaran paradas cortas para comer algo ligero en el almuerzo, bañarse y caminar un poco, siempre se tomara en cuenta el nivel de los ríos, pues solo ellos determinaran el tiempo aproximadamente que se va a tener de navegación por lo diferentes tipos de rápidos, antes de arribar al campamento de selva rustico enfrente de Isla Ratón, donde se deja todo el equipaje y se prosigue así a realizar la caminata hacia el mirador principal, esto si llegamos temprano sino lo haremos al siguiente día, bien temprano en la mañana. Este sendero tiene como nombre Alejandro Laime, por un Letón Pionero de las expediciones en el área.
La caminata dura más o menos 1 hora y media por la intricada y hermosa selva lluviosa.
Después de esta jornada se llega al mirador, que se encuentra el pie del Salto Ángel el cual se puede tener las mejores visuales de fotos o para videos y después se caminara hacia el pozo del salto Ángel para nadar en su piscina natural y jacuzzis tomando su agua mágica que baja del tepuy.
Comidas: D / A / C.
Día 3. Isla Raton – Mirador de Laime – Isla Raton - Canaima
Desayuno temprano como siempre durante el viaje, y esto en isla ratón donde amanecemos al frente del increíble Salto Ángel e iniciaremos ya sea la caminata o el retorno en curiara hacia Canaima a través de los mismos ríos Churún y Carrao, durante menos horas lógicamente, por ir a favor de la corriente, y va tomar tal vez un aproximado de 2 a 3 horas con la parada más adelante en el camino del rio carrao, por el pozo de la felicidad si el tiempo lo permite esto para darnos un baño antes de ya arribar a la parte alta del Salto El Hacha de la laguna de Canaima esto en la parte alta del rio carrao para luego dar una corta caminata hacia la playa de la laguna de Canaima, después se trasladaran hacia la entrada del hotel o campamento VENETUR CANAIMA, el cual será su lugar por el resto del viaje.
Se realizara el Check-In en el campamento y después de instalarse bien y cambiarse se tendrá ya la gran oportunidad del primer baño de playa de selva, muy cercano a sus cuartos el almuerzo será de inmediato de manera que tengan una siesta antes de la salida hacia el tour de la tarde.
Dicho paseo les llevara al a la Isla Anatoly pasando lentamente por frente a cada una de las espectaculares caídas de agua que tenemos en la misma laguna.
En la tarde después del regreso al campamento se le dará un tiempo de relax free time puede ser tiempo de caminar por las instalaciones del campamento o por la playa para que al final del día se retorne al campamento para cenar y pernoctar.
Después de un rico desayuno se descansa un poco para después realizar el FULL DAY DE KAVAK con el sobrevuelo hacia las montañas sagradas de los tepuyes con el mayor o más alto de todos como es el bello salto Ángel, esto en lo que son las muy seguras y pequeñas avionetas cessna de 5 pasajeros más piloto
Después se aterrizara en Kavak donde se hará la visita a la cueva sagrada del lugar se almorzara se tendrá la presentación del baile típico y sus canciones locales Pemon Kamaracotos esto con sus gastronomías de manera que la degustemos y se podrá ver toda su artesanías antes de ir de vuelta hacia la pista para salir hacia la Laguna de Canaima nuevamente y se tendrá la tarde para visitar la comunidad visitar las tiendas de souvenir, retornando al campamento a cenar y pernoctar de nuevo.
Comidas: D / A / C.
Día 4. Canaima – Puerto Ordaz – Destino Final
Partida o regreso hacia Caracas con el desayuno y check out, saldremos con todos los equipajes hacia el aeropuerto para hacer el chequeo del vuelo hacia Puerto Ordaz y después a destino final.
Comidas: D / - / -.
El programa incluye:
Guía especializado.
Traslados aéreos (ida y vuelta) desde: Ciudad Bolívar o Puerto Ordaz – Canaima.
Asistencia en el Aeropuerto de Canaima.
Paseos a los lugares ofrecidos.
Todas las comidas descritas en el itinerario; también bebidas no alcohólicas.
Hospedaje en campamento rústico; en hamacas con mantas, sin servicios privados; frente al Salto Ángel.
Atención por personal indígena (nativos de la región).
Equipos de primeros auxilios.
El programa no incluye:
Propinas.
Tasa Aeroportuaria Nacional, la cual deberá ser cancelada en el Aeropuerto de Ciudad Bolívar o Puerto Ordaz, antes de partir hacia Canaima.
Entrada al Parque Nacional Canaima, (Impuesto INPARQUE), Sector Occidental-Laguna de Canaima; éste se cancelará al llegar al Aeropuerto de Canaima.
Bebidas alcohólicas.
Exceso de equipaje. En el precio del boleto, la aerolínea o compañía aérea permiten un peso de 10 kilos por persona.
Boletos aéreos (ida y vuelta) hacia Ciudad Bolívar o Puerto Ordaz.
Cualquier servicio no descrito en el itinerario.
Recomendamos llevar:
Cámara fotográfica (a prueba de agua preferiblemente).
Ropa (short, franela, pantalón, traje de baño, chaqueta o suéter).
Sandalias resistentes o zapatos antideslizantes (dos pares de zapatos deportivos resistentes o botas).
Gorra o sombrero y toalla.
Lentes o gafas oscuras.
Bloqueador solar.
Repelente contra mosquitos (en crema preferiblemente).
Medicamentos personales.
Algo de snack.
Pequeña bolsa plástica resistente.
Impermeable.
Linterna pequeña.
Artículos de aseo personal.
Información de los vuelos:
Los vuelos desde Puerto Ordaz a Canaima, se realizan todos los días, se inician desde las 09h00, el vuela tiene una duración de una (1) hora con diez (10) minutos aproximadamente hasta llegar a Canaima.
Al tercer día, la hora de salida desde Canaima es desde 13h30 a 14h00, para estar en Puerto Ordaz a las 14h40 o 15h10.
Las salidas para Canaima se realizan diariamente, desde Ciudad Bolívar, desde las 07h00. Ciudad Bolívar es una ciudad que dista una (1) de Puerto Ordaz, por vía terrestre.
Nota de interés:
Aunque hacemos el mejor esfuerzo por cumplir el itinerario descrito, las actividades diarias están sujetas a cambios por razones fuera de nuestro control como retraso en vuelos, clima, condiciones físicas del grupo, condiciones del río o carreta.
El itinerario puede realizarse en sentido inverso por disposición de la empresa, esto quiere decir que la pernocta de la primera noche sería en Isla Ratón y la segunda noche en Isla Anatoly.
El programa se realiza todos los días durante la época de lluvia.
Con respecto al lugar, en Canaima hay actualmente: señal telefónica (CDMA 1X) MOVILNET, se hallan algunos teléfonos públicos CANTV. NO hay cólera, No hay fiebre amarilla y No hay malaria o paludismo.
La empresa no se responsabiliza por la pérdida y/o daño de artículos tales como: videocámaras, cámaras fotográficas entre otros.
Los menores de edad deben estar en todo momento bajo la custodia y responsabilidad de sus padres o representantes según el caso.
Terminantemente prohibido a los viajeros incumplir las indicaciones del guía, Ej.: El uso de chaleco salvavidas.
Todos los pasajeros deben ser informados que deben portar siempre sus pasaportes originales para el chequeo en los aeropuertos, evitando de esta manera contratiempos que deriven en la demora del inicio de las actividades en Canaima o Kavac.
Parque Nacional Canaima
El Parque Nacional Canaima
El Parque Nacional Canaima, ubicado en el extremo sureste de Venezuela, en el Escudo Guayanés, fue creado el 12 de junio de 1962 con una superficie de 1.000.000 de hectáreas, ampliándose a 3.000.000 de hectáreas en 1975.
Esta extensión y los hermosos recursos naturales de la región son el rico escenario donde Eco Challenge Ecotourism & Adventure Travel desarrolla gran parte de sus programas de viaje desde Trekking a los Tepuy, Excursiones fluviales, como la del Salto Angel o expediciones de aventura a los más recónditos lugares del Mundo Perdido.
Esta extensión convierte a Canaima en uno de los parques más grandes del mundo. El Parque Nacional Canaima abarca la totalidad de la cuenca oriental y superior del río Caroní, fuente hídrica del mayor complejo hidroeléctrico de Venezuela, y las cuencas de los ríos Carrao, Kukenan, Yuruaní, Aponguao y Surukun.
El Parque ocupa el sector nororiental del escudo Guayanés, que corresponde a un basamento precámbrico, con rocas de entre 900 y 3.500 millones de años, sobre las cuales se encuentran las cuarcitas y los conglomerados silíceos de Roraima.
Las formas predominantes corresponden a una combinación de tepuy, planicies y valles. Entre los tepuy destacan el Auyan-Tepuy (2.400 m), desde donde surge el Salto Ángel, caída de 979 m considerada la más alta del mundo; el de Roraima (2.723 m); el de Chimata (2.700 m); el de Kukenán (2.600 m), y otros 34 tepuy más. La vegetación en estos tepuy varía desde el bosque húmedo tropical, en las bases y laderas, hasta arbustos y herbazales en la cima, con una gran diversidad de especies endémicas. En las áreas de sabanas y valles predominan las gramíneas y los morichales, con presencia de bosques de galería.
La fauna es muy variada. Destacan el oso hormiguero, el jaguar, la nutria gigante, el zorro y los monos araguatos. Entre las aves encontramos al águila arpía, el halcón palomero, la guacamaya enana y el colibrí.
En el Parque Nacional Canaima han sido hallados vestigios de un significativo poblamiento indígena prehispánico. Y en la actualidad es habitado por comunidades de la etnia indígena Pemón con subgrupos de kamaracotos, taurepan y arekuna. Su territorio fue reconocido en el siglo XVIII por los misioneros capuchinos catalanes. En 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.