Vídeos
Maldivas
Lujo incomparable, hermosas playas de arena blanca y un asombroso mundo submarino hacen de las Islas Maldivas una elección obvia para las mejores vacaciones de la vida.
Las Islas Maldivas quizá tengan las mejores playas del mundo; están presentes en casi cada una de sus 1200 islas y son tan perfectas que cuesta no volverse indiferente.
Aunque algunas de estas playas tengan granos más suaves que otras, lo que cuenta es que esta fina y blanquísima arena y el luminoso mar azul verdoso no se encuentran seguramente en ningún otro lugar del planeta.
Solo eso basta para atraer a casi un millón de visitantes a este diminuto paraíso índico.
En realidad, cada resort de las Maldivas es su propia isla privada y, con más de 100 para elegir, el único problema es decidir dónde alojarse.
No hay únicamente lujosos hoteles de cinco y seis estrellas; en las Maldivas es posible encontrar islas para familias, submarinistas, para viajeros con presupuesto (relativamente) ajustado y también para quienes desean una experiencia serena, remota y una vuelta a la naturaleza
Isla de Pascua
A lo largo de la historia, lo que hoy conocemos como la Isla de Pascua o Rapa Nui ha tenido varios otros nombres. El primero de ellos, al parecer, fue “Te Pito O Te Henua” que se traduce como “el ombligo del mundo”. La tradición oral afirma que este fue el nombre que le dio a la isla el Ariki (rey) Hotu Matu’a, cuando llegó con sus gentes a establecerse en esta parte del mundo, debido al aislamiento geográfico del lugar. No obstante, algunos estudiosos sostienen que este nombre fue escuchado por primera vez en 1873 y que lo más probable es que los antiguos habitantes se hayan referido a la isla simplemente como “Te Kainga”, es decir “la tierra”, ya que no había ninguna otra tierra cercana de la que necesitaran diferenciarla. Explora Rapa Nui, sus playas con arena de color rosa, los volcanes y praderas que la componen, y sus más de 1.000 moai que fueron testigos silenciosos de una compleja sociedad. Descubre la intrigante cultura del pueblo Rapa Nui.
Expedición Salto Angel
El Salto Ángel (Kerepakupai-Vená), salto de agua considerado como el más alto del mundo; su caída es de 980 metros, es decir, 15 veces mayor que las cataratas del Niágara. De sus alturas se desprende el río Churún, uno de los 20 o 30 ríos que se forman sobre la corona del tepui. Travel Club te guía por rincones desconocidos de Venezuela donde la naturaleza es sensación, donde cada montaña, desierto, lago o selva es promesa de sobrecogedora belleza, de silencio, de pequeña conquista, Le invitamos a transitar por parajes olvidados, por rutas milenarias que unieron gentes y pensamientos, por grandes espacios abiertos donde la huella humana es imperceptible.
Buceo Los Roques
Los Roques es un oasis que surge en pleno Caribe, a algo más de 150 kilómetros de la costa norte de Venezuela, 42 islotes y 200 cayos conforman este paraíso natural bañado por cálidas aguas oceánicas que oscilan entre 25 y 30 ºC. Su situación geográfica y sus extraordinarias condiciones ambientales, hacen de este lugar un verdadero edén para los submarinistas, donde cientos de especies de peces tropicales, corales, crustáceos y esponjas conviven en esta especie de laboratorio natural. Las características ecológicas propias del Archipiélago Los Roques, la conservación y protección de sus arrecifes y sus estrictas regulaciones para el submarinismo, hacen de Los Roques un destino único en el mundo para el buceo deportivo. La riqueza de especies en las aguas del Archipiélago los Roques es impresionante. En el Parque existen dos barreras de arrecifes y 57 cayos coralinos que poseen un enorme valor biológico, ecológico, fisiográfico y escénico. La abundante y variada fauna marina que habita estas aguas constituye, sin duda, el recurso natural más rico e importante del todo el archipiélago.