Programa Lo Mejor de Venezuela (Tour The Best Venezuela)
Duración: nueve días / ocho noches
Fechas de viaje: Salidas diarias durante todo el año
Número de participantes: dos personas
Tour pasó a paso
Día 1º Caracas
Desayuno. Visita en servicio privado de día completo por la ciudad, conociendo sus barrios coloniales y la ciudad moderna, incluyendo la Plaza Bolívar, la Catedral, la Casa Natal de Simón Bolívar y el Panteón Nacional. A continuación realizarán una visita panorámica por sus principales avenidas y barrios residenciales. Almuerzo en el pueblo colonial de El Hatillo. Tiempo libre para realizar compras. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 2º Caracas - Canaima
Desayuno. Traslado privado al aeropuerto para salir en vuelo con destino a Canaima y realizar un sobrevuelo al Salto del Ángel, el más alto del mundo. Llegada y traslado al campamento. Almuerzo. Paseo por la Laguna de Canaima y el Salto del Sapo. Cena y alojamiento.
Día 3º Canaima
Pensión Completa. Día libre para disfrutar del Parque Nacional y realizar alguna excursión opcional o disfrutar de los espectaculares atardeceres en la laguna. Alojamiento.
Día 4º Canaima - Puerto Ordaz - Caracas
Desayuno. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino Caracas vía Puerto Ordaz. Llegada y traslado al hotel en Playa Grande y alojamiento.
Día 5º Caracas - Los Roques
Traslado y asistencia especial en el aeropuerto de Caracas, para salir en vuelo con destino Los Roques. Llegada, asistencia y traslado a la posada. Cena y alojamiento.
Días 6º y 7º Los Roques
Desayuno. Traslado en lancha a las islas cercanas de Madrisky o Francisky para seguir disfrutando de la Reserva Marina y archipiélago de los Roques, con sus desiertas playas de arena blanca y sus cristalinas aguas de color turquesa. Almuerzo tipo picnic. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Día 8º Los Roques - Caracas
Desayuno. Serán trasladados de nuevo en lancha a las islas cercanas de Madrisky o Francisky. Por la tarde traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino a Caracas. Llegada fin de nuestros servicios.
Extensión a Isla Margarita
Día 1º al 7º según itinerario básico.
Día 8º Los Roques - Caracas - Isla Margarita
Desayuno. Serán trasladados de nuevo en lancha a las islas cercanas de Madrisky o Francisky. Por la tarde traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino a Caracas. Llegada y asistencia en el aeropuerto de Caracas y salida en vuelo regular con Isla Margarita. Llegada, asistencia y traslado privado al hotel. Cena y alojamiento.
Días 9º y 10ª Isla Margarita
Todo Incluido. Días libres para disfrutar de las playas o realizar alguna de las excursiones a los pueblos en el interior de la isla o a la Península de La Restinga con paisajes muy diferentes al resto de la isla. Alojamiento.
Día 11º Isla Margarita - Caracas
Desayuno. Traslado privado al aeropuerto para salir en vuelo regular con destino a Caracas. Llegada, fin de nuestros servicios.
Incluye:
- Traslados, visitas y excursiones según programa con guía de habla hispana. - Estancia en los hoteles indicados o similares. Incluye 6 desayunos, 3 almuerzos, 3 cenas y día 3º pensión completa en el itinerario básico. 8 desayunos, 3 almuerzos, 2 cenas, 1 día pensión completa y días 9º y 10º en Todo Incluido en el itinerario con extensión a Isla Margarita. No se incluye desayuno el día 5º del circuito. - Seguro y material de viaje.
Notas:
- No incluye ingreso P.N. Canaima: 9 USD. ni al P. N. Los Roques: 30 USD. Se pagan directamente por el pasajero en destino, sujeto a cambio sin previo aviso. - En los meses de abril, mayo y octubre puede haber reducción de frecuencia aérea. Consultar. - El régimen Todo incluido en los hoteles de Isla Margarita es limitado. Más información en nuestra página web.
Los Deportes de Aventura en Venezuela
Los Deportes de Aventura en Venezuela
Las operaciones de turismo de aventura en nuestro país se vienen adoptando desde los años 90 como producto turístico, en especial en los deportes de riesgo controlado, que son experiencias desarrolladas por operadores locales y extranjeros que se han ido estableciendo a lo largo y ancho de país, mercadeando este tipo de productos entre los cuales podemos resaltar: buceo, surfing, windsurfing, kitesurfing, kayak oceánico y de aguas bravas, rafting, barranquismo, parapente, escalada en roca, trekking, alta y media montaña.
Para establecer estas operaciones se ha tenido que conformar una red de servicios y proveedores que parten desde la misma comunidad donde se realiza cada una de las actividades, comenzando por la contratación de la posada en el lugar, la contratación de guías o baquianos, restaurantes, tiendas de artesanía y las visitas a los sitios de interés turístico de la zona.
A raíz de esto se generan actividades comerciales con las cuales se logra un beneficio socio-económico para los integrantes de la comunidad en la zona de las actividades, logrando de esta manera que el turista sea atendido satisfactoriamente y disfrute cualquiera de estos deportes en el escenario natural escogido por él.
En los estados Mérida y Barinas encontramos algunas experiencias exitosas en los deportes de aventura, específicamente el trekking de alta montaña, bicicleta de montaña, parapente, barranquismo y rafting, que resultan ser las cinco excursiones de deporte de aventura más vendidas de la zona. Ahí se encuentran más de treinta tour-operadores quienes ofrecen este tipo de productos, estableciendo una cadena productiva en las comunidades.
Unas de las experiencias más exitosas en Venezuela se encuentra en playa El Yaque y la isla de Coche contando con los insumos naturales para la práctica de winsurfing y el kite Surfing, donde en los últimos quince años se ha logrado posicionar estas playas como uno de los mejores destinos turísticos para deportes extremos en el mundo.
Playa el Yaque cuenta con varios hoteles 4 estrellas, numerosas posadas, un sinfin de restaurantes y 6 escuelas de winsurfing y kitesurfing; por lo tanto de alguna manera estas actividades generan un beneficio económico para la comunidad. En esta localidad se ha generado un grado mayor de atención al cliente, pues la visitan más de 100 mil turistas anualmente y como muestra de ello han surgido varios campeones mundiales del pueblo de El Yaque.
Igualmente en el Archipiélago de los Roques hay una cantidad de operadores de buceo que han hecho de esta aguas el paraíso del submarinismo; allí habitan 10 operadores que tienen diferentes planes y estadías de disfrute los cuales generan una demanda de servicios que se han visto focalizados en la misma comunidad de Los Roques, sin dejar de mencionar que este es unos de lugares más promocionados en el mercado del ecoturismo de Venezuela para el mundo.
Para terminar tenemos los trekking en La Gran Sabana, Roraima, Auyantepuy y el Salto Angel, que son las cuatro excursiones más vendidas del estado Bolívar. Estas excursiones tienen en su haber una cadena productiva que incluye hasta los indígenas como baquianos, quienes son los que mejor conocen estas zonas.
En Venezuela poseemos múltiples destinos que son escenarios espectaculares para la práctica de los deportes de aventura; tenemos ventajas comparativas en cuanto a íconos naturales se refiere, pero necesitamos crear las ventajas competitivas que nos diferencien de nuestra competencia más inmediata: Perú, Costa Rica, México, Ecuador, Brasil y Argentina.
Las autoridades en Venezuela deben exigir operadores certificados y responsables; también debemos crear y promocionar conciencia ecológica de la conservación del medio ambiente en las comunidades donde se realizan estas actividades.
La Organización Venezolana de Turismo y Deportes de Aventura OVETUDA, ha hecho una cantidad de estudios de potencialidades en los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas y Miranda que nos ha permitido puntualizar algunos íconos naturales para la práctica de deportes de aventura en el país, para lo cual se requiere crear operadores de turismo locales y generar la capacitación para lograr vender excursiones de aventura en estas zonas.