“Las tortugas son Seres Mágicos y Misteriosos”

Con ocasión del Día Mundial de las Tortugas Marinas, Diego Amorocho, Coordinador del Programa de Especies para América Latina de WWF, comparte sus experiencias con estos increíbles animales y la importancia del Plan de Acción de Tortugas Marinas para América Latina y el Caribe que WWF publicórecientemente.

 

¿Por qué nos tienen que importar las tortugas marinas?

 

 

El balance de los ecosistemas marinos y los ciclos de vida de las especies que habitan en él son regulados por las tortugas marinas. Sin su presencia las cadenas tróficas se verían interrumpidas. Por ejemplo, la tortuga Caná se alimenta de medusas, sin ella las playas se llenarían de agua malas. Un desastre para el turismo. La tortuga Carey se alimenta de esponjas que viven sobre los arrecifes de coral. Sin ellas, las esponjas recubrirían los corales. La tortuga Verde se alimenta de las praderas y yerbas marinas. Al podarlas mantienen ese ecosistema saludable. Cuando esas yerbas crecen sin control, empiezan a liberar compuestos de carácter venenoso como el cianuro.

 

¿Dónde viven?

 

La distribución de las tortugas marinas es pantropical, es decir que se ubican en regiones tropicales en todos los continentes. En América habitan desde el sur de California hasta el norte de Chile, en el Caribe, en Brasil, incluso en Uruguay y Argentina.

 

¿Qué sabemos de ellas?

 

Estas viajeras recorren largas distancias desde el momento en el que nacen, nadando en mar abierto por casi 10 años en su proceso de crecimiento y alimentación. Por más increíble que parezca, solo hasta los 30 o 40 años de edad alcanzan su madurez sexual, en ese momento emprenden largas travesías para copular y vuelven a emprender el viaje, hasta el lugar en el que ellas nacieron, para desovar. Este proceso sucede cada 3 o 4 años y representa sólo el 1% de sus vidas. Las hembras son las únicas que salen a la superficie, los machos jamás lo hacen y por eso es tan difícil conocer muchos aspectos biológicos de estos animales.

 

¿Por qué dice que las tortugas son mágicas?

 

Creo que las tortugas son seres mágicos y misteriosos, habitan nuestro planeta desde antes que los dinosaurios y siguen aquí. Son navegantes excepcionales y como las embajadoras del mar, nos pertenecen a todos. Hacen recorridos extraordinarios para mantener su especie y viven cientos de años, por ejemplo una tortuga puede nacer en Colombia, crecer en Costa Rica, reproducirse en Australia y volver a Colombia a desovar.

 

¿Qué recuerdo con las tortugas lo emociona?

 

Cada vez que libero tortuguitos pienso que en 30 años, ese animal, que era del tamaño de una moneda, ahora vuelve a la misma playa pesando 60 kilos y a dejar sus huevos. Es muy emocionante presenciar el comienzo de una vida longeva y misteriosa.

 

¿Qué es lo que más admira de las tortugas?

 

Su capacidad de resiliencia. A pesar de la sobreexplotación que han sufrido desde tiempos precolombinos, del tráfico de carey que se realizaba en la conquista o del alto consumo de tortuga verde de las tripulaciones de piratas, sin mencionar todos los peligros que afrontan en la actualidad, han resistido, evolucionado y siguen recorriendo los mares.

 

¿Cuál es el panorama actual de las tortugas marinas?

 

Todas las especies de tortugas están en algún grado de peligro, pero en algunos sitios su situación es preocupante. La situación de la Tortuga Baula del Pacífico es muy crítica, sus poblaciones de colonias reproductivas en México y Costa Rica han bajado más de 90% en 20 años. De una población de 20.000 tortugas ahora quedan menos de 1.000 y si no tomamos medidas urgentes que coordinen acciones regionales, esta especie habrá desaparecido en menos de 10 años. La Tortuga Carey pasa por una situación complicada, hay gente que la captura para hacer artesanías con sus caparazones.

 

Kadu Pinheiro

 

Entonces ¿los esfuerzos independientes de los países no son suficientes?

 

La protección de las tortugas marinas, animales que transitan sin visas por los océanos, requiere de un esfuerzo regional que trascienda fronteras e ideologías políticas. Las embajadoras del mar necesitan, más que nunca, que trabajemos juntos para protegerlas.

 

¿Cuál es la importancia de este plan de acción?

 

Después de un árduo trabajo, logramos identificar el estado actual de las poblaciones de tortugas y planteamos esta hoja de ruta con los puntos clave y prioridades de conservación para el periodo 2012-2020. Este plan de acción busca fortalecer los proceso de investigación y definir de un marco legal, para que el trabajo regional se coordine de manera más efectiva. Para conocer más sobre este plan ingresa a:http://panda.org/mundodetortugas

 

¿Qué pueden hacer las personas desde las ciudades para proteger las tortugas marinas?

 

via GIPHY

  • No consumas huevos o carne de tortuga.

  • Denuncia el tráfico ilegal de carey.

  • Nunca compres collares, pulseras, gafas o artesanías hechos con carey.

  • En los periodos de anidación, no prendas fogatas y pide que se apaguen las luces de hoteles y casas en las playas de anidación, dado que las luces desorientan a las hembras e impiden su normal reproducción.

  • Cuida que los perros y otros animales domésticos no escarben y destruyan los huevos y/o tortuguitos próximos a salir de los nidos.

  • No tires basura y ayuda a limpiar la playa. Las tortugas pueden confundir las bolsas plásticas con su alimento.