Lugares de Interes Canaima

Lugares de Interés

Canaima es una comunidad indígena ubicada en el sector nororiental del Parque Nacional Canaima a orillas de la laguna del mismo nombre rodeada de espectaculares saltos de agua como El Sapo, El Sapito, El Yuri y el Hacha, podríamos decir que es la capital del Parque Nacional Canaima si este fuese un estado, allí se encuentran gran variedad de lugares dignos de visitar famosos a nivel mundial por su gran belleza e importancia turística.

No muy lejos a apenas 20 minutos de vuelo o 4 horas en curiara y caminando se encuentra el majestuoso Salto Angel, el mas alto del mundo con aprox. 1000 mts. de caída libre. Su río que nace en lo alto de el Auyantepuy desemboca en el río Carrao y este a su vez forma la laguna de Canaima terminando en el río Caroní a escasos kilómetros de dicha comunidad.

Otros sitios de interés cercanos: El Salto el Yuri, Los Rápidos de Mayupa, Las Cuevas de Kavak ubicadas en el valle de Kamarata al sur del Auyantepuy, La cueva de Uruyén al oeste del auyantepuy, La isla la Orquídea donde se unen los ríos Carrao y Churúm.

La edad del Auyantepuy se estima entre 1.200 a 1.600 millones de años igual edad tienen estas famosas cuevas dignas de admirar.

El acceso a Canaima solo es posible en avión ya que aún no se han construido una carretera.

Lugares Destacados

Laguna de Canaima

El pueblo de Canaima es quizá el más visitado dentro del Parque nacional Canaima, está ubicado muy cerca del Tepuy auyantepuy donde nace el salto Ángel, posee buen aeropuerto y realmente la única vía decente de acceso es por aire, puesto que las trochas terrestres no son nada sencillas de transitar.

Más que un pueblo podemos decir que Canaima es un complejo turístico de extraordinaria belleza que se adorna sublimemente con su mejor encanto que es la laguna de Canaima.

La Laguna de Canaima es un descanso natural de las aguas del río carrao que atraviesa esas tierras y que ha esculpido con el tiempo este codo de agua que permite se forme esta hermosa laguna a la que le asisten las aguas por monumentales saltos de pequeña altura pero de gran poder, parecen turbinas que desparraman sus aguas con una fuerza inusitada.

La Laguna es muy bella, a sus pies hay hoteles y campamentos para alojarse y se puede realizar un recorrido en curiaras a motos que por poco dinero efectúan un recorrido muy bonito por toda la laguna acercándose prudencialmente a los potentes saltos cuyo rocío nos mojara por completo. Sus aguas coloridas producto de los taninos y otras sustancias que arrastra producen una bella gama de colores con la luz solar. es un lugar muy tranquilo y de increíble belleza.

Tenga en cuenta que es nuestro deber y el suyo mantener todo limpio, respetar los entornos naturales, y evitar alteración de los mismos. La Gran Sabana y Canaima son reservorios naturales de gran importancia para la humanidad, es nuestro deber preservar estos entornos y crear conciencia para evitar su destrucción.

El Auyantepuy

El Auyantepuy el Tepuy de mayor superficie de todos Tiene (700 km2 aprox.) Cuna del famoso "Salto Ángel" con 979 mts. Es el más nombrado de los tepuys junto con el Roraima en la Gran Sabana Venezolana. Posee uno de los cañones más impresionantes del planeta, el "Cañón del Diablo", lleno de saltos de agua y gigantescas paredes verticales erosionadas por el paso de los siglos. Muy rico en vegetación endémica única en el planeta, además de gran variedad de aves y otros animales.

Ubicación: Venezuela, Norte del Parque Nacional Canaima, cerca del pueblo turístico de Canaima, de donde parten las expediciones y avionetas para sobrevolarlo y hacer caminatas a pie y en curiara.

Tepuy ( Lengua Pemón) = Montaña.

Muchos de ellos rondando los 200 y 300 metros de altura. Otro salto de agua de magnitud considerable es el Churún Merú de unos 350 mts de altura. Es considerado el Olimpo de los Dioses Arekunas, su nombre correcto es "Auyantepuy" que significa montaña del infierno, aunque se define a menudo como Montaña del Diablo. La tradición indígena "Pemón" expresa que en su cumbre se encuentra la casa de los "Mawariton", espíritus malignos; y de "Tramán-Chitá" el ser supremo del mal.

Otros sitios de interés Turístico en el Auyan-Tepuy son:

El valle de las mil columnas, El mono de piedra, La avioneta de Jimmy Ángel, El Dinosaurio de piedra, El salto Cortina, El salto Churún, el Cañón Ahonda. En el Auyantepuy hay muchos sitios de interés y belleza natural, podemos visitar la gruta de Kavac, en la comunidad indígena de ese nombre; Allí se realizan excursiones para diversos lugares, y hay una magnífica vista de un sector del Tepuy.

El Auyantepuy es muy rico en vegetación y densos bosques en donde se consiguen gran variedad de especies endémicas y mucha fauna sobre todo en lo que a aves se refiere, es muy visitado por científicos de diversos países que realizan importantes investigaciones y hallazgos valiosos en lo que ha nuevas especies tanto vegetales como insectívoras que aún se encuentran sin oficializar en registro alguno.

El tiempo y los elementos han producido una erosión de gran calibre geológico, apreciable en las diversas formaciones metareniscas y rocas gigantescas deformadas y socavadas por la acción del agua el viento y el sol, lo que le da esa apariencia tan misteriosa y majestuosa a la mayoría de los tepuyes del Parque nacional Canaima y la Gran Sabana. Incluso muchas de estas formas tienen nombres comunes de objetos o personajes de la vida diaria. Es común en estos tepuys y en casi toda la zona, los ríos o riachuelos de color rojizo, algunos con abundantes burbujas en la superficie que dan la impresión de ser algún detergente de uso frecuente, sin embargo todo este fenómeno es producto de los taninos, ácidos orgánicos vegetales en descomposición que ayudados un poco por la acción de la luz solar nos permiten este maravilloso fenómeno que tanto llama la atención.

Sin duda estos parajes, confiscados por el tiempo y las condiciones adversas de sus climas han confeccionado un hábitat incomprensible a primera vista, al punto de parecer antagónico con la vida, pero en realidad en medio de esta inhóspita atmósfera se logra alzar con fuerza la vida, eso sí, en una batalla comprometida con la subsistencia, con la austeridad de estas cumbres silenciosas.

El Salto Angel

El principal atractivo del Auyantepuy es el Salto Ángel (Kerepakupai-merú), salto de agua considerado como el más alto del mundo; su caída es de 980 metros, es decir, 15 veces mayor que las cataratas del Niágara. De sus alturas se desprende el río Churún, uno de los 20 o 30 ríos que se forman sobre la corona del tepui.

Esta impresionante maravilla natural fue descubierta por el aviador y aventurero estadounidense James Crawford Angel Marshall (Jimmy Ángel) en 1.937. Algunos historiadores le atribuyen el descubrimiento al capitán de la Armada venezolana, Félix Cardona, otros a Ernesto Sánchez, quien lo había visitado en 1.910, pero la mayoría asegura que fue Ángel quien presentó al mundo este maravilloso emporio natural. Por tal motivo hoy en día el salto lleva su nombre.

Kavak y Uruyen

Los Pemón, son los habitantes de esta tierra mágica, quienes hoy por hoy a pesar de la gran influencia de agentes externos viven manteniendo muchas creencias y tradiciones en este vasto territorio. Están divididos en Taurepanes, Kamaracotos y Arekunas dependiendo de la región a la cual pertenecen. Es posible todavía encontrar en algunas zonas Pemón que viven de la agricultura y caza, que hablan su propia lengua y se mantienen tímidos y reservados al entrar en contacto con el  hombre blanco.

Uruyén y Kavac se ubican al sur del Auyantepuy, precisamente por donde Jimmy Ángel descendió del tope al quedar su avion atascado en el lodo en 1937. Uruyén y Kavac encierran paisajes increíbles, cascadas, selva, magia y mucha energía que les invitamos a descubrir y sentir. Esta excursión está destinada a personas amantes de la naturaleza y que quieran experimentar, quizá por primera vez, el estar total y absolutamente desconectados del mundo civilizado, sin electricidad, ni lujos, ni apuros, ni contaminación.

Formaciones naturales:

Auyantepuy: Montaña del Diablo en lengua pemón. Es considerado una de las riquezas más importantes de Venezuela ya que en él existen más de 800 especies vegetales. Cuna del Salto Ángel.

Cañón del Diablo: Es una gigantesca garganta que casi divide en dos a la meseta del Auyantepuy. Allí puede apreciarse la espesura de la selva, está lleno de saltos de agua y gigantescas paredes verticales erosionadas por el paso de los siglos.

Isla La Orquídea: Ubicada en el Río Carrao fue durante mucho tiempo hábitat de la codiciada flor que le da su nombre.

Laguna de Canaima: Ubicada al pie de los saltos el sapo, sapito, golondrina. Esta laguna es un hermoso remanso formado por las aguas turbulentas del río Carrao al pie de las cataratas.

Salto Ángel: Es la catarata interrumpida más alta del mundo. Quince veces mayor que las cataratas del Niágara. Sus aguas caen 980 metros desde lo alto del tepuy, hasta la selva. De estos, 800 metros son en caída libre. Fue descubierto en 1937 por el piloto norteamericano Jimmy Ángel, buscador de oro, quien logró aterrizar con su avioneta en la cima del Auyantepuy.

Salto el Sapito: El diminutivo no significa menos espectacularidad que la de su vecino El Sapo.

Salto El Sapo: En una desviación del río Carrao se encuentra uno de los saltos más bellos de la región: El salto del Sapo. El torrente de agua es impresionante, especialmente en la época de lluvias, en una zona de densa vegetación.

Saltos del Yuri: Rápidos del río Yuri, es un atractivo natural tipo raudal. Es un hermoso salto de poca altura, que ofrece la posibilidad de bañarse.

Ubicado a 30 minutos en curiara hasta Puerto Yuri, desde donde se emprende una caminata de unos 30 minutos para llegar a los saltos y a la playa de Yuri, donde se puede tomar un refrescante y reconfortante baño.