Ruta Top Red Sea

Ruta “Top Red Sea”

       

7 días de crucero y 6 intensos días de buceo partiendo y desembarcando en Marsa Alam, Marsa Ghaleb o Hurghada.

   

Buceo en:

Big Brother, Small Brother, Rosalie Möller, Thistlegorm, Salem Express, Ras Mohammed, Elphinstone y mucho más.

   

La TOP RED SEA es una ruta súper completa en la que todos los puntos de inmersión incluidos son de lo mejor del Mar Rojo y de fama mundial.

   

Esta ruta toca los mejores puntos de Buceo de las zonas de Hurghada, Sharm el Sheikh, Safaga y Marsa Alam. Bucear en una semana en puntos cómo el Rosalie Möller, el Thistlegorm, Ras Mohamed, las islas Brothers, el Salem Express o Elphinstone garantiza emociones continuadas. Una semana de crucero con seis intensos e inolvidables días de buceo en pecios increíbles, corales exuberantes, paredes llenas de vida y la posibilidad de encuentros con grandes pelágicos como el tiburón oceánico de puntas blancas, los tiburones martillo o los esquivos tiburones zorro.

   

Ruta recomendada para buceadores con experiencia.

   

   

Top Red Sea

   

   

ALGUNAS ZONAS DE INMERSIÓN DESTACADAS EN LA RUTA “TOP RED SEA”:

   

RAS MOHAMMED: ANEMONE CITY, SHARK REEF Y YOLANDA REEF

La inmersión más famosa de Egipto y posiblemente una de las más espectaculares. Comienza en la zona de Anemone City, en donde se concentran más de una veintena de enormes anémonas que hospedan multitud de peces payaso y damiselas. Atravesando el azul se llega a la increíble pared de Shark Reef, que desciende a más de 700 metros completamente forrada de corales blandos. En los meses más calurosos, se pueden observar grandes bancos de peces cirujano unicornio, carángidos de ojo grande, cientos de pargos rojos, atunes, escuelas de peces murciélago, bancos de barracudas e incluso tiburones punta negra oceánicos y de vez en cuando, espectaculares pelágicos como el tiburón ballena, delfines y mantas.

   

La inmersión prosigue por el jardín de coral de Yolanda Reef para terminar en los restos del pecio Yolanda cuyos restos descansan a 175 metros de profundidad y que dejó en el arrecife restos de su carga, compuesta de inodoros y bañeras.

   

S.S. THISTLEGORM

Es uno de los pecios más famosos del mundo. Fue hundido por aviones alemanes en octubre de 1941 y descubierto por Jacques Cousteau. Sus 126 metros de eslora ofrecen inmersiones espectaculares con su carga de camiones, coches, motocicletas, locomotoras, armas, municiones, vagones, alas de avión, botas…Normalmente se realizan un mínimo de dos inmersiones en el pecio, una por el exterior y otra por las bodegas. Si el tiempo lo permite existe la posibilidad de realizar una espectacular inmersión nocturna en el pecio.

   

ROSALIE MÖLLER

Se trata de un pecio de la 2ª Guerra Mundial de 105 metros de eslora casi intacto (aun encontramos cazuelas en los fogones), completamente cubierto de vida y todavía bastante desconocido para los buceadores. Fue hundido al Oeste de la Isla de Gubal dos días después que el Thistlegorm, descansa a unos 48 metros, estando la cubierta principal entre 30 y 34 metros. Toda la superestructura se ha convertido en el hogar de miles de peces cristal, cientos de peces león de increíble tamaño, meros amarmolados, grandes bancos de carángidos y túnidos e incluso algún mero malabar de gran tamaño. Una inmersión inolvidable y una de las preferidas para los amantes de los pecios.

   

SMALL BROTHER

La isla pequeña de Brothers, ofrece algunas de las mejores inmersiones del Mar Rojo. Zona por excelencia de avistamiento de pelágicos, donde podemos encontrar desde tiburones de puntas blancas a grises de arrecife, pasando por longimanus, martillos, zorros e incluso tiburones ballena. La punta sureste de la isla alberga un esplendido bosque de gorgonias gigantes.

   

BIG BROTHER

La mayor de las islas Brothers ofrece un excelente buceo de pared y de pecios. El pecio Numidia se encuentra en la pared norte de la isla entre 12 y 75 metros de profundidad. Está completamente cubierto de corales. En la otra parte de la isla se encuentra el pecio Aida, hundido en 1956 y muy dañado por las fuertes corrientes que azotan la isla. La zona de proa desapareció descansando su popa entre 30 y 60 metros. Las paredes están completamente cubiertas de alcionarios, corales látigo y enormes arboles de coral negro. Hospeda unos cuantos napoleones de gran tamaño, aunque lo más famoso es la posibilidad de encuentros con grandes pelágicos. Tanto en Big Brother como en Small Brother, las corrientes pueden ser muy fuertes. Hay posibilidad de visitar la isla y ascender al faro de la era Victoriana (1.880).

   

ELPHINSTONE REEF

Cercano a la costa de Marsa Alam y arrecife muy famoso entre los buceadores. Va de norte a sur con impresionantes paredes verticales que bajan a más de 80 metros de profundidad, completamente forradas de corales blandos, con muchas gorgonias. En la parte superior tiene coral duro. En esta inmersión hay posibilidades de ver grandes pelágicos: tiburones puntas blancas, grises de arrecife, martillos, atunes...Las inmersiones en las paredes laterales son “caribeñas” suaves, aptas para todos los niveles, con abundante fauna de arrecife pequeña y algunos bancos de pargos blancos y negros, fusileros, salmonetes...

   

Solamente si el destino final de la ruta es el puerto de Marsa Ghaleb se visitara el arrecife de Elphinstone.!!!!

   

SALEM EXPRESS

Este gigantesco pecio de 105 metros de eslora descansa, desde diciembre de 1991, junto al arrecife de Hyndman Reef, frente a la ciudad de Safaga. Hacia la medianoche colisionó con un parche de coral llevándose la vida de más de 600 pasajeros en una de las mayores catástrofes marinas de la historia. Descansa a 25 metros de profundidad, tumbado sobre su costado de estribor en una zona de aguas muy claras y donde apenas hay corrientes. Sumergirse en su salón comedor, explorar su garaje, en donde todavía algunos vehículos o investigar el puente de mando, son algunas de las posibilidades en las inmersiones en el Salem Express. La vida no es demasiado abundante en el pecio aunque todo el casco está lleno de pequeños peces pipa y algunos grandes meros que nadan a su alrededor. De vez en cuando es visitado por familias de delfines.

   

IMPORTANTE:

Las autoridades egipcias obligan a que cada buceador del Sur del Mar Rojo presente los siguientes requisitos: * Certificación de buceo con un nivel mínimo aconsejado de Advanced o similar. *Libro de inmersiones con al menos 50 inmersiones certificadas.* Boya de seguridad. * Ordenador de buceo. *Un foco/linterna para las inmersiones nocturnas.